Ir al contenido
AMLA
AMLA
  • Inicio
    • Historia de la AMLA
    • Visión y misión
    • Mesa directiva
  • Actividades
    • Congresos
    • TÁNDEM AMLA, ALAB, AESLA Y AILA
    • TÁNDEM AMLA-AESLA Y AILA
  • Revista Lingüística Mexicana
    • Índice histórico
      • Volumen I Núm. 1 (2000)
      • Volumen I Núm. 2 (2000)
      • Volumen II Núm. 1 (2005)
      • Volumen II Núm. 2 (2005)
      • Volumen III Núm.1 (2006)
      • Volumen III Núm. 2 (2006)
      • Volumen IV Núm. 1 (2007)
      • Volumen V Núm. 1 (2010)
      • Volumen V Núm. 2 (2010)
      • Volumen VI Núm. 1 (2011)
      • Volumen VI Núm. 2 (2011)
      • Volumen VII Núm. 1 (2013)
      • Volumen VII Núm. 2 (2013)
      • Volumne VIII Núm. 1 (2016)
      • Volumen VIII Núm. 2 (2016)
      • Volumen IX Núm. 1 (2017)
    • Revista Lingüística Mexicana. Nueva Época
  • Socios
    • Beneficios de ser socio de la AMLA
    • Socios activos
    • Socios Honorarios
    • Cuotas
    • Derechos y Obligaciones
  • Recursos de interés
    • Corpus y recursos en línea
    • Cápsulas informativas
    • Monografías. Lenguas originarias de México
      • Bats’il k’op (tseltal)
      • Cmiique iitom (seri)
      • Dibaku (Cuicateco)
      • Escuela y lenguas indígenas
      • Ézá’r o chichimeca jonaz
      • Hñähñú (Otomí)
      • Jiak noki (Yaqui)
      • Lenguas nahuas
      • Lenguas zapotecanas
      • Maayat’aan (maya)
      • Náayeri/Náayari/Tañíuka (cora)
      • Triqui (nanj nï´ïnj lengua, yi nï´nanj nï´ ïnj)
      • P’urhepecha (purépecha)
      • De la riqueza léxica mexicana
      • TE:NEK (Huasteco)
      • Tepehuano del sur
      • Wixárika (Huichol)
  • Comisión de ética
  • Congreso 2025
    • Programa del XVIII Congreso Nacional de Lingüística
    • Eventos
    • Sede XVIII
    • Transporte de la central de autobuses
    • Transporte del aeropuerto
    • Restaurantes y cafeterías
    • Hoteles Congreso XVIII
  • Red AMLA Info
Buscar
AMLA
AMLA
  • Inicio
    • Historia de la AMLA
    • Visión y misión
    • Mesa directiva
  • Actividades
    • Congresos
    • TÁNDEM AMLA, ALAB, AESLA Y AILA
    • TÁNDEM AMLA-AESLA Y AILA
  • Revista Lingüística Mexicana
    • Índice histórico
      • Volumen I Núm. 1 (2000)
      • Volumen I Núm. 2 (2000)
      • Volumen II Núm. 1 (2005)
      • Volumen II Núm. 2 (2005)
      • Volumen III Núm.1 (2006)
      • Volumen III Núm. 2 (2006)
      • Volumen IV Núm. 1 (2007)
      • Volumen V Núm. 1 (2010)
      • Volumen V Núm. 2 (2010)
      • Volumen VI Núm. 1 (2011)
      • Volumen VI Núm. 2 (2011)
      • Volumen VII Núm. 1 (2013)
      • Volumen VII Núm. 2 (2013)
      • Volumne VIII Núm. 1 (2016)
      • Volumen VIII Núm. 2 (2016)
      • Volumen IX Núm. 1 (2017)
    • Revista Lingüística Mexicana. Nueva Época
  • Socios
    • Beneficios de ser socio de la AMLA
    • Socios activos
    • Socios Honorarios
    • Cuotas
    • Derechos y Obligaciones
  • Recursos de interés
    • Corpus y recursos en línea
    • Cápsulas informativas
    • Monografías. Lenguas originarias de México
      • Bats’il k’op (tseltal)
      • Cmiique iitom (seri)
      • Dibaku (Cuicateco)
      • Escuela y lenguas indígenas
      • Ézá’r o chichimeca jonaz
      • Hñähñú (Otomí)
      • Jiak noki (Yaqui)
      • Lenguas nahuas
      • Lenguas zapotecanas
      • Maayat’aan (maya)
      • Náayeri/Náayari/Tañíuka (cora)
      • Triqui (nanj nï´ïnj lengua, yi nï´nanj nï´ ïnj)
      • P’urhepecha (purépecha)
      • De la riqueza léxica mexicana
      • TE:NEK (Huasteco)
      • Tepehuano del sur
      • Wixárika (Huichol)
  • Comisión de ética
  • Congreso 2025
    • Programa del XVIII Congreso Nacional de Lingüística
    • Eventos
    • Sede XVIII
    • Transporte de la central de autobuses
    • Transporte del aeropuerto
    • Restaurantes y cafeterías
    • Hoteles Congreso XVIII
  • Red AMLA Info

Programa del XVIII Congreso Nacional de Lingüística

Congreso Nacional / Alejandro Rosales

Programa del XVIII Congreso Nacional de Lingüística Leer más »

Sitios de interés turístico

Uncategorized / Alejandro Rosales

A continuación, les proponemos algunos sitios de interés para visitar en Guanajuato capital. Parques, plazas y jardines Parque Florencio Antillón https://maps.app.goo.gl/5p8dT3N12PBbVNSf7 Jardín Embajadoras https://maps.app.goo.gl/rbYiRPcEamhhk8wz9 Plaza Allende https://maps.app.goo.gl/R1XuM4Wg88ZaWPSXA Mexiamora https://maps.app.goo.gl/5VYumirnShFnaQZKA Plaza

Sitios de interés turístico Leer más »

Restaurantes y cafeterías

Congreso Nacional / Alejandro Rosales

La Sede Marfil o DCEA cuenta con una cafetería frente al hemiciclo o fuente que los asistentes podrán ver al llegar. A continuación, compartimos un video donde se explica su

Restaurantes y cafeterías Leer más »

Transporte público a la sede

Congreso Nacional / Alejandro Rosales

Para llegar a la sede en transporte público, se pueden abordar distintas rutas de camiones y de peseras o sprinters (los vehículos pequeños), las cuales suelen decir en el parabrisas

Transporte público a la sede Leer más »

Transporte de la central de autobuses

Congreso Nacional / Alejandro Rosales

A la salida de la central de autobuses de Guanajuato hacen fila los taxis de la ciudad, para los cuales no es necesario comprar un boleto ni nada similar, se

Transporte de la central de autobuses Leer más »

Transporte del aeropuerto

Congreso Nacional / Alejandro Rosales

En el Aeropuerto del Bajío, existen diversos servicios de taxis oficiales que se pueden contratar al interior de las mismas instalaciones. Asimismo, existen diversas opciones de agencias de renta de

Transporte del aeropuerto Leer más »

Convocatoria Asamblea Ordinaria 2025

Asambleas / Alejandro Rosales

Con fundamento en los Artículos 15°, 17° y 27° de los Estatutos Sociales, se cita a la primera convocatoria a los miembros de la AMLA

Convocatoria Asamblea Ordinaria 2025 Leer más »

Invitación al acto conmemorativo por los 85 años del INAH

Conferencias / juanhmz

La Dirección de Lingüística extiende la invitación a asistir al acto conmemorativo por los 85 años de fundación del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Dicho acto se realizará el

Invitación al acto conmemorativo por los 85 años del INAH Leer más »

Invitación a curso Expresividad y su caracterización formal en lenguas naturales

Conferencias / juanhmz

Invitación a curso Expresividad y su caracterización formal en lenguas naturales Leer más »

Presentación del libro La lógica y el significado en la lengua natural

Uncategorized / juanhmz

Estimados colegas, los invitamos a la presentación del libro La lógica y el significado en la lengua natural. Lugar y fecha: Sala Rodolfo Stavenhagen de El Colegio de México, miércoles

Presentación del libro La lógica y el significado en la lengua natural Leer más »

1 2 … 66 Siguiente →

Redes sociales:

Copyright © 2025 | AMLA