Mesa directiva

Niktelol Palacios, Presidenta

presidencia@amla.org.mx

Investigadora de tiempo completo del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México. Redactora en el Diccionario del Español de México. Áreas de interés: Lexicología, Lexicografía, Fraseología y Terminología.
Ver semblanza

Daniel Rodríguez Vergara, Secretario

danielrv@unam.mx

Docente de tiempo completo adscrito al Departamento de Lingüística Aplicada, Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, Universidad Nacional Autónoma de México. Áreas de interés: Lingüística Sistémico-Funcional, análisis del discurso, traducción y traductología, inglés con propósitos específicos.

Prosecretaria

Ma. del Refugio Pérez Paredes, Prosecretaria


Profesora-investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Áreas de interés: los estudios lingüísticos sobre el cuerpo humano desde la lingüística cognitiva, especialmente dentro de la gramática de construcciones, semántica de marcos y teoría de la metáfora conceptual. Políticas del lenguaje, en particular, sobre lenguaje inclusivo y discriminación lingüística.

Karina Fascinetto, Tesorera

tesoreria@amla.org.mx


Coordinadora de la Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica de la BUAP. Áreas de interés: adquisición temprana de la lengua y desarrollo bilingüe en la infancia.

Dinorah Beatriz Montiel Pérez, Protesorera


Profesora de asignatura del Centro de Estudios Antropológicos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.
Áreas de interés: la Sociolingüística y el cambio y variación léxica.

Karina Hess Zimmermann, Vocal

Profesora investigadora de tiempo completo adscrita a la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad Autónoma de Querétaro. Áreas de interés: desarrollo lingüístico tardío, lenguaje en la escuela, desarrollo del lenguaje no literal y la reflexión metalingüística.

Vocal

Edgar Adrián Moreno Pineda, Vocal

Jefe del Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad de la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua. Áreas de interés: etnografía de la comunicación y la etnolingüística, el idioma ralámuli hablado en las rancherías pertenecientes al pueblo de Munérachi. Ha realizado trabajo de campo con las poblaciones kikapú de Coahuila, pame de San Luis Potosí, coras y huicholes de Nayarit y yoreme del norte de Sinaloa.

Alejandro Rosales Martínez, Vocal

masinfo@amla.org.mx

Lexicógrafo computacional en el Diccionario del español de México. Docente en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa. Áreas de interés: lingüística computacional, procesamiento de lenguaje natural, corpus electrónicos y la lexicografía.

Vocal

Hugo Heriberto Morales Del Valle, Vocal

 

Profesor de tiempo parcial en los Departamentos de Letras Hispánicas y de Lenguas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato. Áreas de interés: sociolingüística, dialectología, variación fónica, variación entonativa, variación léxica.

325203 Visitas