Tepehuano del sur

Gabriela García Salido (UNAM)

Link

El tepehuano del sur (ISO 639-3) pertenece a la familia yutoazteca, especificamente a la subrama tepimana (Miller, 1984; Valiñas, 1993) y cuenta con tres variantes dialectales (INALI, 2008): el tepehuano del sureste (ISO 639-3: [stp], variante baja), el tepehuano central (variante central) y el tepehuano del suroeste (ISO 639-3: [tla], variante alta). Los hablantes del tepehuano del sureste y central se autodenominan o’dam, mientras que los del suroeste se autodenominan audam. INEGI (2015) estima 36,543 hablantes en total por las tres variantes. Con respecto a su ubicación greográfica (véase mapa 1), el tepehuano del sur se habla en los estados de Durango, Nayarit y por migración en Zacatecas. Partícularmente, la variante baja se habla en las cabeceras comunales de Santa María de Ocotán y Xoconoxtle; Santiago Teneraca; y San Francisco de Ocotán. Mientras que la variante central se habla en Santa María Magdalena de Taxicaringa. La variante alta se habla en San Bernardino Milpillas Chico, San Francisco de Lajas y San Andrés Milpillas Grande. Sólo esta última cabeceras se localiza en Nayarit (García y Reyes, 2017).

Mapa 1. Localización geográfica de las comunidades tepehuanas de Durango y Nayarit (Valiñas, 2019)

A la fecha, se desconoce la existencia de documentos coloniales sobre el tepehuano del sur. Esta lengua fue documentada por primera vez en 1947 cuando Alden Mason realizó las primeras exploraciones lingüísticas en el territorio tepehuano, específicamente en la población de San José de Xoconostle (1952), dichos registros lingüísticos sobre los tepehuanos nunca fueron publicados y la documentación se encuentra en los archivos de la American Philosophical Society (García y Reyes, 2015). Años después, Thomas Willett (1991) realizó uno de los trabajos más exhaustivos sobre el tepehuano del sureste y a la par, contribuyó con diferentes artículos sobre la gramática y el diccionario de Santa María de Ocotán (2015). Desde el 2010, hemos sistematizado una base de datos recolectada en la sierra de Durango (García y colaboradores), la cual asciende a 85 horas de material, que incluye datos de las tres variantes lingüísticas (bajo, central y alto), con la cual se han publicado varios trabajos sobre la gramática de esta lengua (Castillo, 2017; García 2014a, 2014b, 2017a, 2019; García y Everdell 2019; Moreno, 2016), en los que se destacan algunas de las siguientes caracteríticas gramaticales: i) lengua polisintética, con mayor número de sufijos, ii) de verbo inicial; iii) marcación en el núcleo, iv) nominativa acusativa, v) objeto primario, vi) emplea formas supletivas, vii) exhibe un sistema complejo de evidenciales, viii) complejidad deíctica, ix) utiliza verbos de postura para codificar locación, y x) exhibe mayor uso de subordinadores versus la estrategia de nominalización. Otros trabajos descriptivos actuales que existen son los siguientes, en el ámbito de la fonología Moctezuma (1988, 1992), Reyes-Taboada (2014, 2017), Willett (1982, 1985), en el ámbito de la morfosintaxis García (2012, 2014d, 2017b, 2017c, 2018, en prensa), Willett (1978, 1980, 1984, 1987, 1988, 1994, 1996, 2000), Reyes-Taboada (2019); en el ámbito de la sociolingüística García (2014c), García y Reyes (2017), Torres (2018); en el ámbito de la preservación de textos orales Arellano y García (2018), García y Reyes (2015), García (2018), García, Arellano y Everdell (aceptado); mientras que otros trabajos de corte más antropológico son Ambriz (2000), Arellano (2018), Moctezuma (1996), Reyes (2004, 2006a, 2006b, 2015).

Refrán en o’dam y audam:

Jaroi’ no’ jir jix bhai’kam bhixdhit tu’ka’m ñii’ñdha’ am

‘El que tiene buenos modales todos lo respetan’ (o’dam, Eleno de la Rosa Solís, originario de Santa María de Ocotán)

Nap mas ar jaguiardamka menos amam niidh’dha

‘Entre más miedoso menos te ven’ (audam, Humberto Bautista Aniceto, originario de San Francisco de Lajas)

Referencias

Ambriz, M. 2000. “Lo ético y lo émico en un sistema de parentesco de los tepehuanos del sur”, Revista Dimensión Antropológica, Vol. 9, No. 24, pp. 79-11.

Arellano, I. 2018. “Análisis simbólico cultural y lingüístico del uañdhara’: ritual de curación entre los o’dam de Santiago Teneraca, Mezquital, Durango”. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Querétaro.

Arellano I. y G. García. 2018. “Batop bhabhai’chdhadam ‘El pescador’. Texto oral de Santiago Teneraca, Mezquital, Durango”, Revista de Literaturas Populares. Vol. XVIII-2.

Castillo, G. (2017). Un primer acercamiento a los comportamientos discursivos de los reportativos sap y sak en o´dam o tepehuano del sureste. Tesis de licenciatura. Universidad de Sonora.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. 2008. Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. México: INALI.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2015. [Consultado el 26 de mayo de 2016] Link

García, G. 2012. “Las construcciones causativas en tepehuano del sur (o’dam)” en Revista de Lenguas Indígenas y Universos Culturales, UniverSOS No. 9. 163-175.

García, G. 2014a. Clause Linkage in Southeastern Tepehuan, a Uto-Aztecan Language of Northern Mexico. Tesis de Doctorado. Universidad de Texas en Austin.

García, G. 2014b. “Así cuentan los tepehuanos: el uso y función del reportativo en el discurso o’dam”, Revista de Historia de la Universidad Juárez del Estado de Durango, No 6: 19-31.

García, G. 2014c. “The integration of loanwords in Southeastern Tepehuan”, en Lenguas yutoaztecas: acercamiento a su diversidad lingüística, Karen Dakin y José Luis Moctezuma (editores), México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas. Serie: Estudios sobre lenguas americanas 8, pp. 249-273.

García, G. 2014d. “La codificación de verbos de movimiento en o’dam”, en Verbos de movimiento en lenguas de América: léxico, sintaxis y pragmática, Lilián Guerrero (editora), México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas. 179-206.

García, G. 2017a. “Las descripciones locativas en tepehuano del sureste (O’dam)”, en Edgar Adrian Moreno Pineda y José Abel Valenzuela Romo (eds.): Los nortes de México: Culturas, Geografías y Temporalidades. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia-Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, pp. 145-164.

García, G. 2017b. “Los tipos de cláusulas de complemento en o’dam (tepehuano del sureste)”, en LIAMES 17(1): 69-86.

García, G. 2017c. “El sistema interrogativo en o’dam (tepehuano del sureste)”, Revista de Lenguas Indígenas y Universos Culturales, UniverSOS.14: 127-140

García, G. 2018. “Gi’ Jau ‘El tlacuache’. Una aproximación a los marcadores de unión de cláusula en tepehuano del suroeste (au’dam)”, en Karen Dakin y Lilián Guerrero (eds.), Tlalocan. Vol. XXIII: 29-74.

García, G. En prensa. “Headless Relative Clauses in Southeastern Tepehuan (O’dam)”, en Ivano Caponigro, Harold Torrence y Roberto Zavala (eds.): Headless Relative Clauses in Mesoamerican Languages.Oxford University Press.

García, G. y M. Everdell. 2019. “Supleción en tepehuano del sureste (o’dam)”. Lingüística Mexicana. Nueva Época (2).

García, G. y A. Reyes. 2015. “De maíz y de frijol: el paso de verbo final a verbo inicial en tepehuano del sureste (o’dam)”, en Ascensión Hernández y Carolyn O’Meara (eds.), Tlalocan, Vol. XXI. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, 85-134. ISSN: 0185-0989.

García, G. y A. Reyes. 2017. “Apuntes sobre la dialectología del tepehuano del sur”, Expedicionario Revista de Estudios en Antropología: 33-49.

García, G.; I. Arellano y M. Everdell. aceptado, “Cham ɇkamtam “place of unfulfillment””, en Gabriela García Salido y Tim Thornes: International Journal of American Linguistics. Chicago University Press. 

Miller, W. R. 1984. “The classification of the Uto-Aztecan languages based on lexical evidence”, en International Journal of American Linguistics, vol. 50 (1), pp. 1-24.

Moctezuma, J. 1988. Análisis fonológico preliminar del tepehuano del sur de San Bernardino Milpillas Chico. En Redden, James (ed.), Occasional papers on linguistics. Papers from the 1987 Hokan-Penutian Languages Workshop and Friends of Uto-Aztecan Workshop, Held at University of Utah, Salt Lake City, June 18–21, 1987, 72–81. Carbondale, IL: University of Utah/Southern Illinois University.

Moctezuma, J. 1992. “Reduplicación, acento y cantidad en el tepehuano de Milpillas Chico, Durango”, Noroeste de México, número 11, Hermosillo, pp. 121-126.

Moctezuma, J. 1996.  “Simbolismo sonoro en aves e insectos en tepehuano del sur”, Noroeste de México Número 13, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Sonora, pp. 63-69.

Moreno, M. 2016. El sistema de demostrativos en lenguas tepehuanas: un contraste entre tepehuano del sureste y tepehuano del norte. Tesis de Maestría. Universidad de Sonora.

Reyes, A. 2004. Pimas, pápagos y tepehuanes. Relaciones lengua cultura entre los pueblos tepimanos del noroeste de México y el suroeste de los Estados Unidos, tesis de maestría en Antropología, FFyL-UNAM.

Reyes, A. 2006a. Tepehuanes del Sur. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas.

Reyes, A. 2006b. Los que Están Benditos: el Mitote Comunal de los Tepehuanes de Santa María de Ocotán. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Reyes, A. 2015. The Perpetual Return of the Ancestors. An Ethnographic Account of the Southern Tepehuan and their Deities. Tesis de doctorado en Antropología. University of St. Andrews.

Reyes-Taboada, V. 2014. Fonología del tepehuano de Santa María de Ocotán: estructuras segmentales y métricas. Tesis de Doctorado. Colegio de México.

Reyes-Taboada, V. 2017. “Descripción acústica y fonológica del sistema vocálico del tepehuano del suroeste y sus particularidades tipológicas”, en Cuadernos De Lingüística De El Colegio De México.4 (2): 42-82.

Reyes-Taboada, V. 2019. “Reduplicación, truncamiento y supletividad en los temas verbales del tepehuano del suroeste (San Francisco de Lajas, Dgo.), Lingüística MexicanaNueva Época I (1): 55-84.

Torres, N. 2018. Aquí hablamos tepehuano y allá español. Un estudio de la situación de bilingüismo incipiente entre español y tepehuano del sureste (o’dam) en Santa María de Ocotán y Durango. Tesis de doctorado. COLMEX.

Valiñas, L. 1993. “Las lenguas indígenas mexicanas: entre la comunidad y la nación”, en: Lourdes Arizpe (ed.), Antropología breve de México, Academia de la Investigación Científica, México, pp. 165-187.

Valiñas, L. 2019. “Tepehuano del sur”, Arqueología Mexicana: Las lenguas indígenas de México, Edición especial (85), [Consultado el de mayo, 2019] Link

Mason, J. A. 1990. [1952] “Notas y observaciones sobre los tepehuanes”, en: Thomas B. Hinton, Coras, huicholes y tepehuanes, Presencias 22, Instituto Nacional Indigenista-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, pp. 137-156.

Willett, E. 1982. Reduplication and Accent in Southern Tepehuan. International Journal of

              American Linguistics, 168-184.

Willett, E. 1985. Palatalization in Southeastern Tepehuan. International Journal of American

              Linguistics 51, 618-20.

Willett T. 1991. A Reference Grammar of Southeastern Tepehuan. Dallas: Summer Institute of Linguistics. University of Texas at Arlington.

Willett, T. 1978 “The Southeastern Tepehuan Verb, en Anthropological Linguistics, 20, pp. 272-294.

Willett, T. 1980. “Sentence components in Southeastern Tepehuan”, en Work papers of the Summer Institute of Linguistics, John P. Daly y Margaret H. Daly (eds.). SIL.

Willett, T. 1984. “Subordination in Southeastern Tepehuan Discourse” en Workpapers vol 5. SIL. México.

Willett, T. 1987. “Discourse Strategies in SE Tepehuan, en Workpapers vol 8. SIL. México.

Willett, T. 1991. A Reference Grammar of Southeastern Tepehuan. Dallas: Summer Institute of Linguistics, Universidad de Texas en Arlington.

Willett, T. 1988. “A Cross-Linguistic Survey of the Grammaticization of Evidentiality”, Studies in Language 12 (1): 51–97.

Willett, T. 1994. “Los Morfemas Gramaticales de Persona y Número en Tepehuan del Sureste”, en Memorias del Segundo Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste, Zarina. Estrada, editora, T. I, vol. 1: 297-312.  Hermosillo: Universidad de Sonora.

Willett, T. 1996. “Acciones con Propósito en el Tepehuano del Sureste”, en Memorias del Tercer Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste, Zarina Estrada, Max Figueroa y Gerardo López, editores, T. I. Vol. 2: 555-571. Hermosillo: Universidad de Sonora.

Willett, T. 2000. “Conjunciones de Subordinación en el Tepehuan del Sureste”, en Quinto Encuentro International de Lingüística en el Noroeste, Zarina Estrada e Isabel Barreras, editores, T. I. Vol. 1: 297-314. Hermosillo: Universidad de Sonora.

Willett, E. y T. Willett. 2015. Diccionario Tepehuano de Santa María Ocotán, Durango. Vocabularios Indígenas 48, México: SIL.

236063 Visitas