
La Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada, A. C.
y la Universidad de Guanajuato a través de la
División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus Guanajuato
convocan al
XVIII Congreso Nacional de Lingüística
que se llevará a cabo en modalidad exclusivamente presencial los días 17, 18, 19 y 20 de septiembre de 2025 en Guanajuato, Guanajuato.
Este congreso tiene como propósito reunir a la comunidad académica-estudiantil interesada en todos los campos y subcampos de la lingüística para propiciar espacios de intercambio y discusión académica que permitan avanzar en el desarrollo de esta área del conocimiento en México.
Las modalidades de participación son las siguientes:
Se aceptan ponencias individuales o colectivas (de hasta 3 participantes) con una duración de 20 minutos de presentación y 10 minutos para preguntas.
Se aceptan presentaciones tipo cartel (91 cm de ancho por 122 cm de alto, orientación vertical).
Podrán proponerse mesas temáticas de 3 o 4 ponencias, en el entendido de que las ponencias se registrarán y evaluarán individualmente. El coordinador de la propuesta notificará al correo electrónico del congreso su interés por que las participaciones se presenten en la misma mesa.
También se recibirán propuestas de presentaciones de libro, revista o proyecto.
Se podrá considerar la aceptación de una ponencia individual y una ponencia en coautoría; adicionalmente, se permitirá otra participación si ésta es en modalidad de cartel o presentación de libro, revista o proyecto. Todas las presentaciones serán en español.
Para todas las modalidades, el sistema de registro estará abierto del 31 de marzo al 21 de abril de 2025 en nuestra página electrónica https://amla.org.mx/registro-de-propuestas/
Los resúmenes de ponencias y carteles deberán tener las siguientes características:
1.Título del trabajo (máximo 20 palabras)
2.Resumen (máximo 250 palabras) que incluya:
a. Descripción del problema a tratar
b. Enunciación de los puntos o argumentos principales
c. Ejemplos
3. Referencias bibliográficas (máximo 5)
4. En el caso de estudiantes de licenciatura, se deberá agregar una carta en formato libre donde su asesor o un profesor con quien trabaje firme como responsable de acompañar al estudiante en la elaboración del trabajo. No se trata de una coautoría.
El dictamen de los resúmenes se dará a conocer a partir del 6 de junio.
La inscripción de las autoras y los autores cuyas propuestas hayan sido dictaminadas favorablemente se formalizará una vez que se haya pagado la cuota correspondiente. Para que se les incluya en el programa deberán inscribirse a más tardar el 15 de agosto. En el caso de coautorías, cada autor o autora deberá completar individualmente su proceso de inscripción.
Para más información, comunicarse a congresonacional@amla.org.mx
Ciudad de México, 12 de febrero de 2025
Atentamente
Dra. Niktelol Palacios
Presidenta de la AMLA
Dr. Hugo H. Morales del Valle
Representante y enlace de la sede
