TE:NEK (Huasteco)

Lucero Meléndez Guadarrama

IIA-UNAM

El huasteco pertenece a la rama huastecana de la familia lingüística maya. El nombre con la que los hablantes la autodenominan es teːnek –tének o teenek- (según la ortografía que se use). Los teːnek son los únicos mayas que están alejados geográficamente de la región nuclear maya (localizada en el sureste de México, Belice y Guatemala), en tanto que, desde épocas prehispánicas, esta lengua se habla en la región Huasteca (principalmente en el suroriente de San Luis Potosí y en el norte de Veracruz; véase mapa 1). De acuerdo con el último censo del INEGI (2010), el huasteco cuenta con aproximadamente 161 000 hablantes. En el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (INALI 2005) se reconocen tres variantes dialectales de manera oficial distribuidas según el mapa 2), pero en trabajos recientes se ha propuesto una reconfiguración dialectal parcialmente distinta (Meléndez 2018a).

Mapa 2. Distribución de los tres dialectos reconocidos por el INALI (2005) (mapa elaborado por Perla Pisson, 2016).

Laudero teenek. San Nicolás, Tanlajás, San Luis Potosí. Foto: Enrique Embriz. 2008.

Entre sus principales características tipológicas están la de ser una lengua de marcación en el núcleo, de tipo polisintética; tiene un sistema de ergatividad morfológica; desarrolló un sistema jerárquico en la marcación de sus argumentos verbales; es de objeto primario (Dryer 1986). Tiene un orden sintáctico primordialmente SVO en oraciones transitivas y VS para las oraciones intransitivas. Tiene sílabas de tipo CV y CVC y no permite sílabas desnudas en posición de onset. Es una lengua que fue poco registrada durante la época colonial pues hasta ahora solo conocemos cuatro documentos coloniales: el registro más temprano es el de De la Cruz (1571), documento que solo cuenta con un texto enfocado en la impartición de la doctrina cristiana así como un breve confesionario (texto castellano-huasteco); Quirós ([1711]Hurch 2013) presentó una gramática del huasteco basada en Nebrija y un breve vocabulario (español-huasteco); Tapia Zenteno (1767) realizó una traducción de la doctrina cristiana en huasteco, un confesionario, una descripción gramatical de la lengua y un vocabulario español-huasteco; por último, recientemente hallado, se encuentra un documento anónimo del siglo XVIII que consiste en una lista de frases y oraciones breves denominada «Conversación en lengua huasteca», presumiblemente cercana a la variante oriental (Hurch y Meléndez 2019). Entre los principales trabajos descriptivos actuales que existen en la lengua podemos citar los de Edmonson (1988); McQuown (1984); Ochoa (1984); Noriega y Valiñas (1987); Constable (1989); Watatani (1995); Zavala (1994); Kondic (2011; 2012); Neri Velázquez (2011); Pisson (2016). En cuanto a los trabajos de lingüística histórica podemos referir el de Norcliffe (2003); Meléndez (2011; 2018b); Robertson (1993); Robertson y Houston (2003; 2015). En cuanto a los estudios de corte sociolingüístico tenemos los de Kaufman (1980; 1985); Parodi y Dakin (2006); Meléndez (2017a y 2017b; 2018a); Sobkowiak y Kilarski (2017).

Laudero teenek. San Nicolás, Tanlajás, San Luis Potosí. Foto: Enrique Embriz. 2008.

Refranes

k’al jún i yejtse’ ch’ichab        ‘con un viejo peine

u ch’ichbay u k’utúl xi’il,        se peina su desaliñado cabello

u k’utul xi’il chi’chbayat         su desaliñado cabello es peinado

k’al an yejtse ch’ichab,           con un viejo peine

u xi’il jilk’on ch’ichbadh         su pelo quedó peinado

k’al an yejtse ch’ichab            con un viejo peine’

(texto en teːnek: Delfino Mauricio Santiago. 2003. T’ilab ti tének. México: DGEI-SEP)

Bibliografía

Constable, Peter G. 1989. Basic clause structure in Veracruz Huastec. M.A. Thesis, University of North Dakota.

Cruz, Juan de la. 1571. Doctrina Cristiana en la lengua Guasteca, con la lengua castellana. México: Impreso en Casa de Pedro Ocharte.

Edmonson, Barbara. 1988. A descriptive grammar of Huastec (potosin dialect). Ann arbor, Michigan: University Microfilms Internacional.

Herrera Zendejas, Esther. 2014. Mapa fónico de las lenguas mexicanas, México: El Colegio de México

Hurch, Bernhard y Lucero Melendez. 2019. Conversación en lengua huasteca. Un manuscrito de las primeras décadas del siglo XVIII. Madrid: Iberoamericana Vervuert.

Kaufman, Terrence. l980. «Pre-Columbian borrowing involving Huastec.» En K. Klar et al (eds.), American Indian and Indoeuropean Studies: Papers in Honor of Madison S. Beeler. The Hague: Mouton. pp 101-112.

Kaufman, Terrence. 1985. “Aspects of Huastec Dialectology and Historical Phonology” IJAL, Baltimore: Indiana University. Vol. 51, no. 4, pág. 473-6.

Kondic, Anna. 2012.  “A Grammar of South Eastern Huastec, a Mayan Language from Mexico”, tesis de doctorado, University of Sydney / University Lyon 2.

Kondic, Anna. 2011. «Middle Voice in South Eastern Huastec», en New Perspectives in Mayan Linguistics, Avelino, Heriberto (ed.), New Castle: Cambridge Scholars

McQuown, Norman. 1984. “A sketch of S.L.P. Huastec” en Munro, S. Edmonson, ed., Supplement Handbook of Middle American Indians. Suplemento 2: 83-142. Austin. University of Texas Press

Meléndez, Lucero. 2011. «El sistema de persona del protohuasteco», tesis de doctorado, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Meléndez, Lucero. 2017a. «Spanish-Huastec (Mayan) 16th-Century Language Contact Attested in the Doctrina Christiana en la lengua guasteca by Friar Juan de la Cruz, 1571″. En Dakin, Karen, Claudia Parodi y Natalie Operstein(eds.): Language Contact and Change in Mesoamerica and Beyond. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.

Meléndez, Lucero. 2017b. “Algunas isoglosas morfológicas del huasteco o teenek: propuesta metodológica hacia la construcción de un diagnóstico dialectal”, para ser publicado en Estudios de variación geolingüística, Guerrero, Alonso y Leonor Orozco (eds.), México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 485-514.

Meléndez, Lucero. 2018a. «Linguistic Geography of Huastec (teːnek)». En Cuadernos de Lingüística, 5(2), pp. 120-158.

Meléndez, Lucero. 2018b. «Retenciones e innovaciones lingüísticas de la rama huastecana (maya), sus implicaciones en el campo de la clasificación y de la interacción con otras lenguas mayas y no mayas», enLingüística histórica indomexicana. Hallazgos y discusiones recientes, Buenrostro, Elsa Cristina, Lucero Meléndez y Marcela San Giacomo (eds.), México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. 211-248.

Neri Velázquez, Marysa. 2011. «Clases verbales y realización de argumentos en teenek de SLP», tesis de maestría, México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Norcliffe, Elizabeth. 2003. “An historical reconstruction of Proto-Huastecan”, tesis de maestría, Christchurch: University of Canterbury.

Noriega, Nieves y Leopoldo Valiñas. 1987. «Fonología del huasteco», en Memorias del I Coloquio Internacional de Mayistas, 5-10 de agosto, 1985, Reyes Coria, Bulmaro, editor, México: Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 1019-1029

Ochoa, Angela. 1984. El idioma huasteco de Xiloxúchil, Veracruz, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Parodi, Claudia y Karen Dakin. 2006. «Contacto lingüístico y reconstrucción histórica del español de América: aspectos teóricos y metodológicos». En Concepción Company y José Moreno de Alba (eds.): Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la lengua española. Madrid: Editorial Arco, pp. 293-310.

Pisson, Perla. 2016. “Análisis lingüístico de las recetas de cocina tének de El Mamey San Gabriel, Tantoyuca, Veracruz», tesis de licenciatura, México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Quirós, Seberino Bernardo. [1711(2013)]. Arte y vocabulario del idioma huasteco. Edición crítica con anotaciones filológicas. Bernhard Hurch (ed.) Madrid/México: Iberoamericana, Vervuert and Bonilla Artigas Editores.

Robertson, John. 1993. “The origins and development of Huastec pronouns” en International Journal of American Linguistics, 59  (3): 294-314.

Robertson, John y Stephen Houston. 2015. «The Huastec problem. A Linguistic and Archaeological perspective»en The Huasteca : culture, history, and interregional exchange, Faust, Katherine y Kim Richter (eds.), Oklahoma: University of Oklahoma Press. 19-36.

Robertson, John y Stephen Houston. 2003. «El problema del Wasteko: Una perspectiva lingüística y arqueológica» en XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía (eds.), Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología, 714-724.

Sobkowiak, Elwira y Marcin Kilarski. .2017. «A Small Language in Contact with a ‘Big’ One: The Loss of Alienability Distinction in Tének (Mayan) under Spanish Influence». European Review, 26:(1), pp. 147-163.

Tapia Zenteno, Carlos. Noticia de la Lengua Huasteca con Catecismo, y Doctrina Christiana. México: Bibliotheca Mexicana.   

Watatani, Jun. 1995. Tense/aspect system of Wastek (Mayan). M.A. Thesis. University of Oregon.

Zavala, Roberto. 1994. «Inverse alignment in Huastec» en Función, 15/16: 27-81.

Mapa 1. Principales cabeceras municipales donde se habla teːnek en la actualidad (mapa elaborado por Gerardo Jimenez y publicado en Meléndez 2013:61)

 

 

 

235971 Visitas